Finales de invierno. Mis plantas lo saben, y mis periquitos también 🌺. Desde que se percibe como alargan los días, las periquitas están como locas picoteando todo. Aproveché para hacer un pequeño cambio de perchas al ponerme a trabajar para arreglar desperfectos.
En esta foto se ve el techo "pelado". Los hules los tuve que quitar por le peligro evidente el día del temporal, y me dispuse a volver a ponerlos después de arreglar las perchas que había escogido. Lo que se ve "verde" ahí arriba lo retiré después de hacer la foto porque estaba bastante afectado y había goteras bastante molestas. Se hacían bolsas y estaba descuadrado. Había volado y se había puesto de pie, a pesar de haberlo vuelto a bajar en medio del temporal, no iba a quedar bien porque la estructura era tristemente muy simple.
Las nuevas ramas son todas de roble, de una poda intensa en un terreno nuestro.
Terminaron de pelar las ramas viejas, y como quería una disposición diferente, aproveché para redecorar quitando las de nogal y las de plátano de sombra. Las de nogal estaban sensiblemente quebradizas, y lo más curioso, es que no les metieron el pico ni por casualidad. Ahora, la mayoría de sus nuevas perchas no son totalmente estables, y cada vez que se posan, sienten un ligero balanceo. Lo hice a propósito, pues por accidente, una de las ramas viejas se medio desenganchó, y se balanceaba cuando se posaban. Parecía hacerles gracia porque no la evitaban nunca y tenían otras opciones. En pocos días ya las tienen medio peladas como se evidencia en esta foto a continuación JAJAJA.
Recapitulando, llegando el otoño y preparándonos para el invierno: como es normal, cuando comenzó a llover y el sol bajó tanto que ya no les daba en la voladera, retiré todos los cartones que había puesto en el techo para darles la sombra sólida que necesitaban porque se me achicharraban. Estaban amoldados con la forma del techo y fue un poco engorroso sacarlos (mojados, blandurrios y algunos medio comidos). Improvisé entonces el tejadito verde trasero, que hice en dos partes y tuve que retirar por el temporal. Hicieron muy buen trabajo la verdad (a pesar de haber sido una improvisación rápida). Todo el otoño e invierno lloviendo y la pared trasera estaba seca; reutilicé el plástico del invernadero y maderas que todavía tenía por ahí danzando.
Para que aquello no se viera y fuese un poco más recogidito (pues solo taparía la mitad posterior), reutilicé dos manteles de hule que tenía que desechar y completaron el invento para evitar que mis peris se mojasen. Sólo la malla de sombreo no es suficiente para la cantidad de agua que puede caer aquí, y la cantidad de agujeros que le habían hecho al techo de la cobertura original del invernadero me llevó a retirarlo por completo para evitar que se comiesen el plástico (por eso tenía buenas piezas para reutilizar, ¡¡y aún tengo!!). Todo funcionaba realmente bien hasta que llegaron los temporales y se me fue todo al traste como expliqué en la entrada anterior.
La única foto testimonial: los hules tirados de cualquier manera después de casi verlos irse volando a los cielos. No hice ni fotos ni vídeos por la urgencia del momento, y porque acabé calada hasta los huesos.

Más tarde los doblé adecuadamente, y encontré un par de caracoles... 😂
¡Volviendo al presente! Aprovechando la reconstrucción, que ya se me había pasado la gripe que me tumbó casi dos semanas, y que por momentos comenzaban los días apacibles (incluso con días soleados y arcoiris), puse de nuevo los hules. No he conseguido estirarlos aún lo suficiente para que quede más estético como lo había logrado la primera vez. Pero como se avecinan cambios que van a ir poco a poco, puede que lo corrija entonces, así que prefiero no volverme loca e ir paso a paso. Son funcionales.

Los hules pueden quedar mejor...
Me animé a seguir resolviendo cosas a tiempo 😄, así que me dispuse a comprar una jaula nueva para cría. Se parece bastante a las que usaba yo, pero es algo más estrecha... Llevaba desde el otoño con la idea de ponerla por afuera y no por dentro, pero con la que había transformado y usado la primavera pasada no quería hacer la prueba porque estaba destinada a ser desechada.
De momento el invento funcionan 👍. Monté todo el día 3 de Febrero. Puse de primeras los comederos capilla porque venían con ella, y quería ponerles un techito para evitar que pudiese caer algo de agua sobre ellos si viene lluvia con viento (o más temporales). Esa parte de la pared está cubierta con el piso de arriba, y aunque está bastante protegido, si el viento sopla del lado conveniente puede liarse parda. Una vez apañado un techo que me pareció mejor, me animé a probar a ponerles el comedero de tolva, infinitamente más cómodo y menos guarro que los comederos de capilla.
A medida que fui soplando los comederos, los fui retirando en lugar de reponerlos. Sin la bandeja encima, están menos en sombra, que aún estamos a final de invierno, y no sé el tiempo que van a estar ahí, pero cuando el sol se ponga más alto puedo usar la bandeja para darles la sombra que van a necesitar. Si no, ya inventaré algo similar a lo que tienen puesto ahora, pero opaco. Veré en su momento.
A día de hoy, estoy notando que la cloaca de Séfora está más visible que de costumbre. Kiko canturrea, trata de regurgitarle, la sigue hasta el nido, bailotea... Pero ella suele apartarlo. Cada vez es menos inmediato el picotazo de "¡Apártate de mi!", pero tengo claro que está deseando que en la jaula haya otro macho, incluso creo que aceptaría de buena gana a su antigua pareja Arquímedes (pues la he visto aceptarlo cerca suyo de nuevo en la voladera).
Y si fuese uno de sus hijos, encantadísima también. Si llega a poner algún huevo, dudo seriamente que vaya a ser fértil. Sospecho que va a tener que pasar por una puesta huera antes de emparejarse con Kiko, pues se metió de una al nido en cuanto la puse en esa jaula: cosa que no me esperaba 😐.
Cada vez que abro la puerta para entrar al hábitat, Niki y Bael están al acecho para esquivarme y pasar a la antesala a fisgonear donde saben que está Séfora. Había espacios que permitían verse mutuamente e insistían mucho. Por lo peligroso de una fuga, ya cerré alrededor del nido... Pero insisten yéndose a la puerta... 😅 Es posible que acabe poniendo una cortina incluso en la puerta para que dejen de dar fe mutua de su existencia, aunque por los cantos y llamadas no puedo hacer nada, algo ayudará el que no se vean. Aquí un corto dónde se ve esa actitud de la que hablo:
Mi intención con esta pareja es obtener más hembras... Una de ellas me encantaría destinarla a Zakarí, así alas claras + portador podría obtener mis propios alas claras. Sabiendo ahora que Séfora es Golden simple, y que Zakarí tiene el mismo tono, entiendo que Kiko es el único Golden doble que tengo, y este sería mi mejor atajo para conseguir otro doble cruzando periquitos sin parentesco. Sumando el tema de los portadores de alas claras y el violeta de ambos. Si tengo suerte, podría tener algún común golden doble con violeta, y más tonos de azul.
El texas en este caso lo ignoro, pues pretendo quedarme con periquitas, así que lo salto. Muy guapos tienen que salir los machos para que se queden a formar parte de los nuevos proyectos de cría 😂 ¡¡Socorro!! Mi voladera es un campo de nabos...
La única perrería que me puede pasar (y seguramente me pase) es que estos dos alas claras que teng porten opalino, y me salgan niñas opalinas y nuevos machos portadores. Aunque si me sale una opalina medio parecida a la que "voló" cuando Iván llevó a los pájaros hasta la Exposición dónde los recogió Tomás, ni tan mal... Estos pájaros son bastante diferentes a Descaro, Odín y Thor, tienen un alas claras bonito, no son intensos integrales (como era Descaro), si no corporalmente intensos y claros de coberteras y rémiges.
Me estoy proyectando demasiado, pero creo que es mejor hacer cruces con una intención clara, ya luego lo que salga de ahí no lo podemos controlar. Además, ilusionarse es gratis 😂
No hay comentarios:
Publicar un comentario